top of page
  • Foto del escritorPrensaFMSantader

Cáncer de mama: Estos son los síntomas de alarma

En Colombia, las cifras del cáncer de mama son preocupantes: para 2020 se diagnosticaron más de 15 mil pacientes y la Cuenta de Alto Costo reporta que alrededor de la mitad de los casos son detectados en estadios avanzados en los que se requieren de tratamientos más agresivos y con menos posibilidad de curación.


En el mismo año fallecieron más de 4.400 mujeres y, de acuerdo con el Sistema de Información de Cáncer en Colombia (Infocáncer), en la última década, cada año el porcentaje de mujeres que mueren por cáncer de mama aumenta entre 2,7 % y 6,4 %.

A propósito del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, la Liga Colombiana Contra el Cáncer reitera su llamado a todas las mujeres para que tomen las medidas preventivas que ayudan a detectar este tipo de cáncer a tiempo.


Esas medidas son hacerse el autoexamen, a partir de los 20 años; un chequeo clínico anual a partir de los 50 años, y la mamografía cada dos años en mujeres mayores de 50 años. Este examen es el apoyo diagnóstico más efectivo para el diagnóstico en mujeres sin síntomas.

Otras recomendaciones para prevenir la enfermedad son adoptar hábitos saludables como hacer ejercicio diario, meditar o hacer yoga, reducir el consumo de azúcar, tabaco y alcohol y comer saludablemente.


Por eso es importante saber reconocer las señales de alarma de este tipo de cáncer y acudir a especialista si se detecta:


-Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).

-Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.

-Irritación o hundimientos en la piel de la mama.

-Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.

-Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

-Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.

-Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

-Dolor en cualquier parte de la mama.

No siempre un bulto significa cáncer, puede ser un quiste u otra patología médica. Por eso es importante ponerse en manos de un especialista que confirme el diagnóstico.


Es recomendable realizarse una autoexploración mamaria mensual para detectar cualquier cambio. El momento adecuado es después de la menstruación, una vez al mes, y en caso de menopausia, siempre un día fijo. Es muy importante estar alerta ante cualquier cambio de la piel, enrojecimiento, retracción, asimetría, nódulo o secreción del pezón.

Ante cualquier síntoma, cambio o sospecha, hay que consultar al médico, puesto que el diagnóstico precoz es la mejor arma contra el cáncer de mama.

La mamografía es la única prueba reconocida pra el cribado válido para cáncer de mama porque detecta lesiones incluso antes de que se puedan palpar. Detectar un cáncer antes de que manifieste síntomas permite el tratamiento temprano que incrementa la efectividad terapéutica y las posibilidad de éxito.




13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page