PrensaFMSantader
Cómo cuidar nuestro corazón
Como bien sabemos el corazón es la parte fundamental de todo el organismo, es por ello que su buen funcionamiento es vital para la salud de nuestro cuerpo. En este artículo encontrarás algunos hábitos saludables que son sencillos pero muy importantes para el cuidado del corazón.
¿Cómo influye nuestra alimentación?
La forma como te alimentas puede impactar de manera negativa o positiva a tu corazón, por eso es importante seguir una dieta saludable que te ayude a reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca o un accidente cardiovascular.
A continuación, te daremos unos consejos que te ayudarán a llevar una alimentación más sana, sin necesidad de dejar a un lado tus gustos. Ya verás que no es para nada difícil ayudar a tu corazón.
Consume grasas saludables: Sé que hemos escuchado que las grasas son malas, pero debes saber que no todas lo son, existen algunas que son realmente beneficiosas para tu cuerpo, como las grasas monoinsaturadas, tales como el aceite de oliva o de canola, así como también el aguacate es una fuente de grasa muy saludable. Las grasas poliinsaturadas y los ácidos grasos omega-3 se pueden encontrar en pescados, salmón y atún.
Come frutas y verduras. Estas contienen fibra, vitaminas y minerales, y le darán mucha variedad de color y sabor a tu dieta. Adicionalmente, hoy en día el mercado te ofrece diversos productos como leche, yogurt y quesos bajos en grasas, lo que los hace más saludables para tu organismo.
Sustituye cereales refinados por integrales. Consumir cereales integrales puede disminuir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, hipertensión, cardiopatía e incluso algunos tipos de cáncer. Entre ellos están el arroz integral, la avena, el mijo y la quinua.
Come alimentos ricos en proteínas. Como el pescado, carnes magras, huevos, pollo sin piel, nueces, semillas y frijoles.
El ejercicio fortalece nuestro corazón
La actividad física ayuda a que el corazón bombee más sangre con cada latido, llevando así más oxígeno a tu cuerpo y haciendo que este funcione de manera más eficiente.
Puedes realizar un ejercicio de intensidad moderada, como, por ejemplo, caminar a un buen ritmo entre 30 y 60 minutos diarios, al menos 3 ó 4 días a la semana. Si te aburre caminar puedes realizar otro tipo de actividad como trotar, correr, bailar, nadar o montar en bicicleta. Puedes alternar estos ejercicios con los días de descanso, esto ayudará a prevenir lesiones y a hacer de la rutina de ejercicios algo diferente cada día.
El fumar y consumir alcohol, no te ayudará.
El tabaco aumenta las posibilidades de que se presenten enfermedades cardiovasculares y puede producir trombos, que a su vez pueden llegar a ocasionar infartos. El exceso de alcohol conlleva una subida de presión arterial que con el tiempo causa enfermedades del corazón y el desarrollo de diabetes.
La dieta, el ejercicio y evitar hábitos no beneficiosos son aspectos importantes, no solo para la salud de tu corazón, sino también para la de todo tu organismo en general, ya que con esto disminuirán las posibilidades de desarrollar problemas de salud.
Cuéntanos que hábitos has cambiado en tu rutina diaria y como esto ha influido en tu salud positivamente (Para más información sigue este enlace).
Aspirina 100 es un medicamento antiagregante plaquetario. No exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta. Si los síntomas persisten consulte a su médico. Registro Sanitario INVIMA 2013M-0014234.


