top of page
Foto del escritorPrensaFMSantader

Más de 260.000 hogares se sienten pobres en la región

Al 41% de los hogares no les alcanza el dinero para cubrir sus gastos mínimos en Norte de Santander, revela la encuesta del DANE.


En Norte de Santander, solo el 5,6% de los hogares alcanza a cubrir los gastos mínimos con sus ingresos, es decir 23.000. /

Si usted, como cabeza de hogar, se percibe pobre, hace parte de los 263.000 hogares de Norte de Santander que se considera así.

De acuerdo con los recientes datos de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) entregados por el DANE, el 52,3% de las familias encuestadas (504.000), se considera en pobreza, por encima del promedio nacional (50,6%).

En la otra orilla, el 47,7% (240.000 encuestados) de los jefes de hogar no se siente pobres. Así, Norte de Santander figura en el puesto 21 en la tabla de 33 departamentos, por encima de su vecino Santander (49,5%).

Al comparar estos resultados con los de la encuesta de 2021, que vinculó a 494.000 hogares, se reflejó una disminución, porque el 55,3% de los consultados (270.000 hogares) se percibió pobre, contra el 44,7% que no, o sea, 221.000 familias. La región ocupaba la casilla 15 del listado.

Igualmente, la encuesta mostró que el 41% de las familias no alcanza a cubrir sus gastos mínimos con los ingresos que percibe, esto equivale a 207.000 hogares. Mientras que el 54,4% (270.000 núcleos familiares) respondió que sí les alcanza.

Al revisar los datos del 2021, hay una reducción en la cifra de jefes de hogar que no alcanza a cubrir los gastos, porque para ese período fue de 46,7%, es decir, 230.000 hogares. Por otra parte, el 49,7% (245.000) de los hogares afirmó que sí les alcanza el dinero para cubrir los gastos mínimos.

Vale resaltar que, según el DANE, el 42,1% de los núcleos familiares en la región tiene como jefe a una mujer y que cada hogar está conformado por entre tres y cuatro personas (3,28%), por encima del promedio nacional (2,95%).

Cerca de la pobreza monetaria

El economista Christian Samir Méndez, profesor de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar, indicó que el porcentaje de los hogares que se considera pobre es casi similar a los que están en pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema.

“El indicador de percepción es subjetivo, pero si miramos el de la pobreza monetaria vemos que están muy cercanos, porque en Cúcuta alrededor del 50% de la población se encuentra en la línea de pobreza. No hay una disparidad entre lo subjetivo y lo material y esto demuestra las grandes dificultades que tienen muchos hogares frente a su ingreso”, afirmó.

El experto precisó que esto debe llamar la atención de todas las autoridades locales y nacionales, destacando que es urgente definir recursos y transferencias monetarias focalizadas en la población en extrema pobreza.

Méndez sostuvo que otro elemento importante para disminuir la pobreza subjetiva y monetaria es fomentar el empleo, el cual permite a estas familias fortalecer sus ingresos, porque hay “mucha gente que necesita comer”.

El economista también recomendó fortalecer la política de industrialización, lo que permitirá diversificar el aparato productivo y jalonar sectores económicos diferentes al comercio y a otros tradicionales del área metropolitana de Cúcuta, que aporten plazas laborales de calidad

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page